Pensamos y luego existimos. Muchos años antes de que Einstein diera luz a una nueva forma de interpretar el tiempo, relativizándolo junto al espacio, un pensador como Descartes, mediante su lógica relativizó la existencia, mediante el propio hecho de pensar.
El objeto de la geografía, ha cambiado en muchos de sus paradigmas, pero la variable espacial rara vez se ha visto desplazada. El espacio que trata el geógrafo no es el mismo que tratan los físicos, las escalas de análisis que utiliza, si bien oscilan para cada estudio, siempre encuentran un límite en sus investigaciones. El estudio de los cambios en el espacio inmediato no puede abordar la afirmación de que éste es relativo. La velocidad que el ser humano ha podido alcanzar hasta nuestros días, impide que el objeto del estudio espacial pueda ser tratado por el geógrafo de manera relativa. Ni siquiera el viaje de los datos binarios a través de las redes de información virtual puede considerarse aún una revolución del transporte en lo que a personas y objetos se refiere.
Es cierto que los movimientos y desplazamientos funcionales (con una finalidad humana), han podido ver reducida su frecuencia debido al desarrollo informático, si bien el desarrollo de las telecomunicaciones no facilita el traslado físico de elementos por las redes de transporte humano existentes. Por ejemplo, la compra sencilla de un producto, requiere que la persona que la vaya a adquirir realice multitud de desplazamientos hasta que la encuentra y posteriormente se hace con ese producto y se lo lleva a casa. La venta a través de medios virtuales puede hoy reducir el número de desplazamientos físicos a uno sólo, que es el que realiza la empresa distribuidora del producto hasta el destinatario que ha realizado la compra desde su ordenador personal.
El objeto de la geografía, ha cambiado en muchos de sus paradigmas, pero la variable espacial rara vez se ha visto desplazada. El espacio que trata el geógrafo no es el mismo que tratan los físicos, las escalas de análisis que utiliza, si bien oscilan para cada estudio, siempre encuentran un límite en sus investigaciones. El estudio de los cambios en el espacio inmediato no puede abordar la afirmación de que éste es relativo. La velocidad que el ser humano ha podido alcanzar hasta nuestros días, impide que el objeto del estudio espacial pueda ser tratado por el geógrafo de manera relativa. Ni siquiera el viaje de los datos binarios a través de las redes de información virtual puede considerarse aún una revolución del transporte en lo que a personas y objetos se refiere.
Es cierto que los movimientos y desplazamientos funcionales (con una finalidad humana), han podido ver reducida su frecuencia debido al desarrollo informático, si bien el desarrollo de las telecomunicaciones no facilita el traslado físico de elementos por las redes de transporte humano existentes. Por ejemplo, la compra sencilla de un producto, requiere que la persona que la vaya a adquirir realice multitud de desplazamientos hasta que la encuentra y posteriormente se hace con ese producto y se lo lleva a casa. La venta a través de medios virtuales puede hoy reducir el número de desplazamientos físicos a uno sólo, que es el que realiza la empresa distribuidora del producto hasta el destinatario que ha realizado la compra desde su ordenador personal.
Casos similares al expuesto en el ejemplo anterior pueden dar lugar a pensar que los desplazamientos, es decir, la producción de viajes podría verse reducida exponencialmente, no obstante, la información en red también ha multiplicado algunos de los viajes con diversos fines, por ejemplo el caso del viaje turístico, con relación a factores como la compra directa de billetes de transporte sin agencias intermediaria o el conocimiento virtual de los destinos turísticos que aumenta su capacidad de atracción. Por lo tanto, la velocidad en las comunicaciones, ha disminuido sobremanera el tráfico físico de información (correspondencia, proyectos, libros, música…) que antes circulaba en soportes como el papel, pero por otro lado puede contribuir a un aumento en otros tipos de desplazamiento como puede ser el ejemplo del viaje turístico expuesto.
El estudio de la transformación del espacio en base a la oscilación de las distancias que separan diferentes puntos o nodos, por medio de la reducción en los tiempos de recorrido derivados del desarrollo en las tecnologías de transporte, ha dado lugar a muchos autores a aplicar conceptos como el de la geometría variable. De este modo si se sustituyen las escalas espaciales para representar un territorio, por escalas temporales en base al tiempo que se tarda en recorrer una distancia entre dos puntos de dicho territorio, partiendo de la comparación de una época tecnológica anterior a la actual, puede observarse como la geometría de un espacio varía. Quiere esto decir, que cuando el uso de una nueva tecnología de transporte permite reducir el tiempo de viaje entre dos puntos, el espacio entre los mismos en cierto modo también disminuye, transformándose geométricamente.
Los mapas de geometría variable tratan de interpretar estos cambios en las distancias medidas en tiempo de viaje, comprimiendo la geometría de las mismas cuando disminuye éste. De esta manera, por ejemplo, si el mapa se construye en base a las vías férreas de un país, cuando se compara la distancia temporal entre dos ciudades unidas por carril convencional con una situación posterior donde se ha producido la instalación de una de las modernas líneas de alta velocidad, el espacio geométrico entre estas dos ciudades disminuye en la representación. Por supuesto, no deja de ser un modelo interpretativo, puesto que el espacio entre las dos ciudades sigue siendo el mismo, pero el uso de estos mapas es muy útil para comparar las zonas que reducen su distancia temporal (disminuyendo su geometría en el mapa) en base a otras que mantienen su geometría en el mapa representado, lo que se traduce obviamente en un atraso tecnológico en los transportes y comunicaciones de esas zonas.
Los mapas de geometría variable tratan de interpretar estos cambios en las distancias medidas en tiempo de viaje, comprimiendo la geometría de las mismas cuando disminuye éste. De esta manera, por ejemplo, si el mapa se construye en base a las vías férreas de un país, cuando se compara la distancia temporal entre dos ciudades unidas por carril convencional con una situación posterior donde se ha producido la instalación de una de las modernas líneas de alta velocidad, el espacio geométrico entre estas dos ciudades disminuye en la representación. Por supuesto, no deja de ser un modelo interpretativo, puesto que el espacio entre las dos ciudades sigue siendo el mismo, pero el uso de estos mapas es muy útil para comparar las zonas que reducen su distancia temporal (disminuyendo su geometría en el mapa) en base a otras que mantienen su geometría en el mapa representado, lo que se traduce obviamente en un atraso tecnológico en los transportes y comunicaciones de esas zonas.
0 Comentarios:
Publicar un comentario